Este programa otorga una ayuda económica mensual, pagada bimestralmente durante el período de clases, de ciento cincuenta pesos (RD$150) a cada jefe o jefa de familia beneficiaria por cada hijo, hasta un máximo de 4, en edades comprendidas entre 6 y 16 años, inscrito desde primer hasta octavo curso de educación básica para la compra de útiles escolares, uniformes, medicinas y otro
Pertenece a la Secretaría de Estado de Educación Superior Ciencia y Tecnología (SEESCYT) y es ejecutada conjuntamente con la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), instituciones que han aunado esfuerzos para el diseño, creación y desarrollo del mismo.
Este programa otorga una ayuda económica mensual de quinientos pesos (RD$500) a jóvenes estudiantes universitarios, procedentes de los estratos de bajos ingresos de la sociedad dominicana, egresados de escuelas localizadas en el Mapa de la Pobreza, que estén matriculados en cualquiera de los Centros de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para pago de matrícula universitaria, compra de libros y útiles de estudio.
Su objetivo es apoyar económicamente a estudiantes de escasos recursos económicos para que realicen sus estudios universitarios con la condición de no interrumpirlos y mantener una condición académica normal.
Su objetivo es contribuir a la disminución de la deserción escolar en el nivel básico, entre los hogares en situación de pobreza, con la condición que cada niño asista regularmente a la escuela y se cubran sus necesidades básicas.
Los distintos programas de subsidios sociales son:
Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas:
– Comer Es Primero (CPC) e Incentivo a la Asistencia Escolar (ILAE):
Ambos componentes dependen del Programa Solidaridad (PS), entidad del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GPCS) de la Presidencia de la República. A través del PS las familias pobres reciben transferencias en efectivo, a cambio de que éstas cumplan con una serie de corresponsabilidades:
Comer es Primero: otorga una ayuda económica mensual de setecientos pesos (RD$700.00) a cada jefe o jefa de las familia beneficiaria para adquirir alimentos de acuerdo a una canasta básica determinada.
Su objetivo es complementar la alimentación básica de los hogares en situación de pobreza con la condición que la futura madre asista a chequeos clínicos de su embarazo y se lleve periódicamente al médico a los niños del núcleo familiar para medir su peso y talla garantizando así el seguimiento a su desarrollo físico y buena salud.
– Programa Bonogás para Choferes (BGC):
Es dependencia de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), en coordinación con la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) y el Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros, y es administrado por la ADESS.
Consiste en una ayuda de RD$3,420.00 mensuales adicionales, a trabajadores del volante para la compra del Gas Licuado de Petróleo (GLP), con la condición que se mantengan trabajando a fin que puedan brindar el servicio de trasporte a los usuarios sin afectar los precios.
– Programa de Incentivo a la Policía Preventiva (PIPP):
El objetivo de este programa es apoyar el ingreso de los policías que prestan servicios de vigilancia en las calles con una subvención de RD$928.00 que les permite comprar alimentos, y así como complementar la nutrición de sus hogares protegiéndole de caer en situación de pobreza. El PIPP pertenece a la Policía Nacional Dominicana y es otorgado mensualmente.
– Programa Incentivo a los Alistados de la Marina de Guerra (PIAMG):
contribuye con los alistados, de manera mensual, con la suma de RD$928.00 para la compra de alimentos en los establecimientos adheridos a la Red de Abastecimiento Social (RAS). El PIMAG es dependencia de la Marina de Guerra.
Programas de Transferencias Monetarias No Condicionadas
– Programa Protección a la Vejez en Pobreza Extrema (PROVEE):
Corresponde al Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), a su vez dependencia del Gabinete de Coordinación de la Política Social (GCPS), de la Presidencia de la República. A través del PROVEE las familias pobres beneficiarias de PCP con personas envejecientes que no reciben pensión ni se encuentran trabajando, reciben transferencias en efectivo sin tener que cumplir ninguna condición en específico.
Suplemento Alimenticio: otorga una ayuda mensual de cuatrocientos pesos (RD$400) adicionales a hogares con personas mayores de 65 años de edad que disfrutan del subsidio “Comer Es Primero” para la compra de alimentos.
Su objetivo es complementar el sustento alimenticio de adultos mayores en situación de pobreza, que no reciben pensión ni se encuentran trabajando a fin de contribuir a que mantengan una buena nutrición.
-Programa Bonogás para Hogares (BGH):
Consiste en una ayuda de RD$228.00 mensuales adicionales, a los hogares pobres y de clase media baja para la compra del Gas Licuado de Petróleo (GLP) a fin que puedan cocinar sus alimentos, sin que para ello medie obligación alguna. Este componte pertenece al Programa Solidaridad (PS).
-Bonoluz:
Esta subvención está orientada a auxiliar a familias de escasos recursos económico en el pago del servicio eléctrico. El rango de ayuda social se encuentra entre los RD$25.90 a RD$370.00 pesos mensuales.