El préstamo personal, fundamentalmente, está destinado a la financiación de las necesidades de los particulares.
Este tipo de préstamos financian necesidades tales como gastos médicos, gastos de viajes, gastos relativos a educación, compra de electrodomésticos, compra de mobiliario, etc.
Para la concesión de un préstamo personal, será necesario cumplimentar una serie de documentos necesarios para poder acudir a la entidad financiera. Debemos cumplimentar la solicitud correspondiente ante el banco o entidad financiera, se debe aportar la Cédula identificativa para demostrar que se es ser mayor de edad. Se deben acreditar unos ingresos mensuales mediante un certificado de la empresa donde se trabaja o mediante una copia de la nómina mensual. En caso de ser un profesional liberal o un empresario, un certificado oficial de las ganancias.
Hemos de tener presente que la entidad financiera o banco donde se vaya a solicitar el mencionado préstamo va a acudir a una central de riesgos como es el caso de Datacrédito para conocer la solvencia financiera del solicitante y el riesgo probable del mismo. El dato de un excesivo riesgo personal puede suponer un alza en las tasas de intereses del préstamo o directamente la negación del mismo por parte de la entidad financiera o banco.
Por último, se deberá indicar a la entidad financiera el objeto del préstamo personal. Cada entidad financiera o banco puede ofrecer distintos productos en función de las necesidades por las cuales se solicita el referido préstamo personal ya sea gastos de salud, gastos educativos, compra de un ordenador personal, viajes, vacaciones, etc.
En cuanto a las tasas de intereses, en estos momentos en la República Dominicana, éstas están viviendo un momento de bajada acusada de los tipos. No obstante, hemos de tener presente que las condiciones financieras de los préstamos varían constantemente siempre en función de la situación económica.
Las tasas de intereses para los préstamos personales se mueve actualmente en una horquilla en torno al 21%.
Esta bajada de las tasas de interés se está reflejando en el crecimiento económico de la República Dominicana como señala el informe del Banco Central de la nación.
El comportamiento de las tasas de interés se debe a las medidas dictadas en su momento por el Banco Central para aumentar el consumo y, por ende, favorecer la actividad económica de las empresas de la nación.
Es, por ello, que la casi totalidad de los bancos comerciales de la República Dominicana están procediendo a una bajada de las tasas de intereses con respecto a los préstamos personales. Es una medida lógica dentro de una política que favorece el consumo que, a la larga, ha de reflejarse en un desarrollo de la economía de la nación.
No obstante, hemos de tener siempre en cuenta que las tasas de intereses varían en función de las circunstancias económicas que se produzcan en cada momento. Si los precios del petroleo, por ejemplo, suben las tasas de intereses reflejarán con un aumento de las mismas. En periodos de inflación, las tasas de intereses tienen tendencia a elevarse debido a esta causa.