En mercado cambiario dominicano abarca al sistema de cambio que se mueve al ritmo de la oferta y la demanda de divisas en especial el dólar, euro, yen, y demás divisas; que se relacionan con la actividad económica de República Dominicana como ser:
-Proporcionar crédito para el comercio externo
-La realización de transferencia de poder adquisitivo
-Protección contra riesgos cambiarios.
Mercado Cambiario Dominicano:
Por lo que, el tipo de cambio se vuelve es el equilibrio entre oferta y demanda de divisas. En República Dominicana, desde 1947 el tipo de cambio se ha mantenido equilibradamente con el dólar, el tipo de cambio oficial se ubicaba en RD$1 por US$1. Siguió equilibrada al menos hasta 1983, desde entoncés fue aplciado un nuevo régimen sobre el tipo de cambio flexible acompañado de la libre convertibilidad del peso respecto a las demás divisas.
Desde este nuevo régimen, la relación peso-dólar quedó equilibrada entre los shocks de oferta y demanda de la economía nacional. Precisamente a partir del 1983 el peso inició un camino de ajuste a las variaciones del mercado y y de devaluación y en 1995 se ubió en RD$12.87 por US$1.
Quiebra e Intervención Bancaria:
Pasó una década de estabilidad, hasta que llegado Agosto 2002, la tasa de cambio saltó de RD$18 a RD$35 por dólar y, en 2004, el tipod e cambio se ubicó en RD$42 por dólar. Así se fue de a poco devaluando la moneda nacional dominicana algunos dicen que fue por rumores y las noticias respecto al banco comercial dominicano, BANINTER, ya que llegó a quebrar fraudulentamente, por lo que debió intervenir el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), por Abril 2003 hace 11 años.
A partir de la intervención dada la crisis bancaria como consecuencia se creó desconfianza entre los agentes económicos, a partir del potencial acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de la desconfianza se pasó al pánico, lo que llevó a que la tasa de cambio oficial que publica el BCRD, fuera de RD$42 por dólar en 2004.
Llegando a fines de 2004, por la confianza de los agentes económicos hacia las nombradas nuevas autoridades, el tipo de cambio debió sufrir un período de ajuste a la baja, registrando una apreciación del peso dominicano con respecto al dólar quedando estable en RD$33 por dólar a Junio 2006.