Los Bancos en Republica Dominicana

VN:F [1.9.22_1171]
Que te parecio el articulo?
Rating: 3.3/5 (3 votes cast)

La banca dominicana fue una idea fundamental que ya existió en la mente de todos los dominicanos desde su independencia. Ya en el primer texto constitucional de 1.844 se hacia referencia a las facultades de contraer deuda, establecimiento de un banco central, y, sobre todo, la emisión de una moneda nacional.

El primer banco dominicano fue creado en 1.869. Se trataba del Banco Nacional de Santo Domingo de capital enteramente norteamericano.

Tras numerosos intentos por parte de los diferentes gobiernos dominicanos, en 1.947 se fundó el Banco Central de la República Dominicana quien, a partir del momento de su creación, tenía la potestad de emisión de moneda, de control de la política monetaria y de la estabilidad de precios.

También se creó la Superintendencia de Bancos con el fin de aplicar y administrar el naciente sistema financiero dominicano.

Asimismo, se creó el Banco de Reservas que aunque interviene como banco comercial, es el banco pagador del Estado.

Como ya hemos señalado, en sus principios la banca dominicana era fundamentalmente de capital norteamericano. No obstante, dichas instituciones no llegaron, con el tiempo, a satisfacer las verdaderas necesidades tanto de los particulares y ciudadanos dominicanos como sobre todo para el desarrollo, sostenimiento y crecimiento de la economía de la nación. Podemos afirmar que, en estos momentos actuales, la participación de las empresas dominicanas en el sector bancario es de alrededor del 93 %. es, por fin, una banca esencialmente en manos dominicanas. Era de capital importancia para la economía dominicana la independencia del sector bancario.

De esta forma y teniendo como fondo el deseo de una verdadera independencia financiera, empezaron a surgir, en la República Dominicana, bancos comerciales especializados, tal y como hoy los conocemos.

Los principales bancos comerciales dominicanos  son los siguientes; Banco Popular, Banco León, Banco Hipotecario Dominicano (BHD), Banco Caribe y Banco del Progreso.

Todos estos bancos comerciales dominicanos ofrecen todos los servicios y productos más convenientes y más habituales  para la banca de particulares como son las cuentas de ahorro, cuentas de crédito, préstamos, etc. Asimismo, los bancos comerciales dominicanos  tienen una presencia capital en el mundo empresarial por medio de la financiación directa a través de operaciones de crédito o de préstamo, a través de operaciones de financiación indirecta como pueden ser el leasing o el factoring.

Por otra parte, en República Dominicana, existen otras figuras financieras como son los Bancos Hipotecarios y de Desarrollo. Los primeros ofrecen financiación a corto y largo plazo tanto para la compra de inmuebles como de terrenos. Los Bancos de Desarrollo intervienen en las operaciones de emisión de acciones y de certificados de depósito. También actúan con la concesión de préstamos a aquellos sectores de la economía dominicana en desarrollo.

Existen, asimismo, instituciones de Ahorro como puede ser el Banco Nacional de Vivienda, entidad autónoma. Existen también las Asociaciones de Ahorros y de Préstamos. La labor de estas instituciones se centra, sobre todo, en la construcción de viviendas tanto de carácter privado como de carácter mutualista.

VN:F [1.9.22_1171]
Que te parecio el articulo?
Rating: 3.3/5 (3 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: -1 (from 1 vote)
Los Bancos en Republica Dominicana, 3.3 out of 5 based on 3 ratings

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.