Himno Nacional Dominicana: ¿quisqueyanos o dominicanos?

VN:F [1.9.22_1171]
Que te parecio el articulo?
Rating: 5.0/5 (1 vote cast)

Himno Nacional Dominicana: ¿quisqueyanos o dominicanos?; esa es la duda que tiene que despejar el Tribunal Constitucional que en Junio dará a conocer el fallo sobre el recurso interpuesto por un ciudadano que solicita qu sustituya en el Himno Nacional dominicano, la palabra «quisqueyanos» por la de «dominicanos«.

 

El abogado Ernesto Alcántara Abreu, elevó un reclamo, en el que alega que en ningún texto de la Constitución de la República Dominicana queda definido que “el gentilicio de los ciudadanos de este país sea quisqueyanos, y en contrario, como se reafirmó en la reforma del 2010, se establece que somos dominicanos”. Dicho reclamo del doctor Alcántara admitido por el Tribunal Constitucional y cuyo fallo se conocerá el 6 Junio 2016 por el alto tribunal.

Himno Nacional Dominicana: ¿quisqueyanos o dominicanos?

El abogado de Alcántara estima que: “El artículo 18 de nuestra Constitución dice que somos dominicanos, no quisqueyanos. Entonces ese término es inconstitucional”. Por lo que en la primera estrofa del canto a la Patria figure “Dominicanos valientes alcemos…”.

Sin dudas hay personas que le va muy bien en su vida y hasta tienen el suficiente tiempo libre para estar pensando que una palabra en el hinmo nacional no queda bien y que puede quedar mejor otra….

También resaltan una estrofa en la que figura: “más Quisqueya la indómita y brava, siempre altiva la frente alzará”, entonces dirá “más mi tierraÖ.”. Y en la penúltima estrofa vuelve a figurar «Quiqueya», dónde deberia pasar a decir “mi tierra”.

Himno Nacional Dominicano:

 

Himno Nacional de la República Dominicana
Letra: Emilio Prud’Homme
Música: José Reyes
I
Quisqueyanos valientes, alcemos
Nuestro canto con viva emoción,
Y del mundo a la faz ostentemos
Nuestro invicto glorioso pendón.
II
¡Salve! el pueblo que, intrépido y fuerte,
A la guerra a morir se lanzó,
Cuando en bélico reto de muerte
Sus cadenas de esclavo rompió.
III
Ningún pueblo ser libre merece
Si es esclavo indolente y servil;
Si en su pecho la llama no crece
Que templó el heroísmo viril,
IV
Mas Quisqueya la indómita y brava
Siempre altiva la frente alzará;
Que si fuere mil veces esclava
Otras tantas ser libre sabrá.
V
Que si dolo y ardid la expusieron
De un intruso señor al desdén,
¡Las Carreras! ¡Beller!, campos fueron
Que cubiertos de gloria se ven.
VI
Que en la cima de heroíco baluarte
De los libres el verbo encarnó,
Donde el genio de Sánchez y Duarte
A ser libre o morir enseñó.
VII
Y si pudo inconsulto caudillo
De esas glorias el brillo empañar,
De la guerra se vio en Capotillo
La bandera de fuego ondear.
VIII
Y el incendio que atónito deja
De Castilla al soberbio León,
De las playas gloriosas le aleja
Donde flota el cruzado pendón.
IX
Compatriotas, mostremos erguida
Nuestra frente, orgullosos de hoy más;
Que Quisqueya será destruida
Pero sierva de nuevo, ¡jamás!
X
Que es santuario de amor cada pecho
Do la patria se siente vivir;
Y es su escudo invencible: el derecho;
Y es su lema: ser libre o morir.
XI
¡Libertad! que aún se yergue serena
La Victoria en su carro triunfal,
Y el clarín de la guerra aún resuena
Pregonando su gloria inmortal.
XII
¡Libertad! Que los ecos se agiten
Mientras llenos de noble ansiedad
Nuestros campos de gloria repiten
¡LIBERTAD! ¡LIBERTAD! ¡LIBERTAD!.

Alega que a partir de su «patriota» propuesta y que de aprobarse seguramente Dominicana será un país mejor, «se estaría cumpliendo con el artículo 33 de la Constitución, que establece que este himno es único e invariable». Si este no es un digno patriota dominicano entonces quién otro?!!!

Según explica en su profundo conocimiento musical: “Es que mantendría el mismo ritmo que le imprimió José Rufino Reyes, la misma poesía de Emilio Pruhomme y todo, sin variar nada”. Sin dudas el doctor Alcántara merece retroceder en la historia y ser uno de los creadores del himno nacional….!!

Además de agregar que «es un contrasentido que en nuestro himno patrio no se mencione la palabra dominicanos, como manda la Carta Magna». Y que dicho término fue utilizado y escrito en una época donde existía otra realidad.

Por lo que, solicita una revisión de la ley 734, de 1934, por entonces gobernaba al país el tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina, que definió como actual al Himno Nacional. Agrega que: “Es que Quisqueya también involucra a Haití, aunque el término esté en el sentimiento de nosotros, somos dominicanos, no quisqueyanos”.

Dominicana no va a dejar de ser el gran pais que es o los dominicanos no van a ser menos pobres o mas ricos por corregirse el himno nacional por más razón que tenga don Alcántara….

VN:F [1.9.22_1171]
Que te parecio el articulo?
Rating: 5.0/5 (1 vote cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)
Himno Nacional Dominicana: ¿quisqueyanos o dominicanos?, 5.0 out of 5 based on 1 rating

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.