Feriados Dominicana 2014

VN:F [1.9.22_1171]
Que te parecio el articulo?
Rating: 5.0/5 (1 vote cast)

El Ministerio Trabajo de República Dominicana hace algunos meses que ha definido los días Feriados 2014 en República Dominicana lo que conforma el Calendario de República Dominicana 2014. Los dominicanos ya saben las fechas de en que caerán los días feriados en 2014 y hasta para elaborar su agenda laboral, profesional y las vacaciones y hasta por que no el de ver los partidos del Mundial Brasil 2014.

Feriados Dominicana 2014:

El 1 de Enero:

La festividad del Año Nuevo (seguirá sin cambios)

El 6 de Enero:

Conmemoración del Día de Los Santos Reyes (tampoco se cambiará)

El 21 de Enero:

La festividad de Nuestra Señora de la Altagracia (no se cambiará)

El 26 de Enero:

El domingo cae el Natalicio de Juan Pablo Duarte (se mantiene igual sin cambios)

El 27 de Febrero:

El Día de la Independencia cae día jueves 27 de febrero (no se modificará).

El 18 Abril:

El Viernes Santo, día de festividad religiosa conmemora la muerte de Jesucristo (no sufrirá cambios) caerá en 2014 un viernes 18 de Abril.

El 5 de Mayo:

El Día del Trabajo -se suele celebrar el 1ro de Mayo- teniendo carácter de día no laborable, (Si sufrirá cambios al trasladarse al día lunes 5 de Mayo en 2014).

El 19 de Junio:

La festividad religiosa Corpus Cristi en 2014 se celebrará el día jueves 19 de Junio, (tiene carácter de inamovible)

El 16 de Agosto:

El Día de la Restauración, en 2014 caerá el sábado 16 Agosto (también tiene carácter de inamovible)

El 24 de Septiembre:

La Fiesta de Las Mercedes, el miércoles 24 de Septiembre, la Fiesta de Las Mercedes, se celebrará en misma fecha (No sufre modificación)

El 6 de Noviembre:

El día de la Constitución, ese día se celebrará el 6 de Noviembre, siendo día laborable (Pero Se Trasladará al lunes 10 de Noviembre)

El 25 de Diciembre:

El día del nacimiento de Jesús (Día de Navidad). Según nota del Ministerio de Trabajo, el jueves 25 de Diciembre, día del nacimiento de Jesús (Día de Navidad), (No sufirá de cambios).

Día de la Independencia:

Gracias a la Guerra de la Independencia Dominicana, la República Dominicana logró su independencia de Haití en 1844 ya que previamente a la guerra, la isla La Española estaba bajo dominio haitiano por 22 años por entonces Haití ocupaba el nuevo Estado independiente «Haití Español» en 1822.

Los dominicanos lucharon para independizarse del dominio haitiano lo que duró varias batallas hasta lograr la independencia (1844-1856). Para esto los revolucionarios haitianos lanzaron ataques para lograr el dominio nuevamente de la nueva república, aunque no lo lograron.

Mientras en Haiti se proclama la abolición de la esclavitud por la República Francesa. Napoleón decidió enviar un ejército para someter a toda la isla por algunos meses ejerció el dominio. A la vez negros y mulatos atacaron a los franceses en Octubre de 1802 logrando triunfr en Noviembre de 1803.

Para el 1 de Enero de 1804, los vencedores decieron declarar a Saint-Domingue república independiente de Haití. Tras caer con los haitianos, una guarnición francesa se quedó en Santo Domingo. Volviendo la esclavitud además de la vuelta de los emigrantes colonizadores españoles.

En 1805, se coronó emperador, Jean-Jacques Dessalines invadiendo la parte oriental, hasta Santo Domingo, para retirarse vencido por escuadrón naval francés. En dicho contexto de retirada por el Cibao, los haitianos decidieron saquear las ciudades de Santiago y Moca, en la que anaquilaron a sus residentes esto dió lugar a dos siglos de enemistad entre estos países.

A todo esto, Francia gobernaba  la parte oriental de la isla hasta caer derrotados por los habitantes españoles en la Batalla de Palo Hincado el 7 de Noviembre de 1808 y se rendieron definitivamente en Santo Domingo, el 9 de Julio de 1809, ante la Marina Real Británica.

Así y todo las autoridades españolas por diferentes motivos económicos y estratégicos no les interesó demasiado restaurar esta colonia de Santo Domingo  le siguió un período al que bautizaron «España Boba». Los historiadores dicen que el desinterés fue por la Guerra de la Independencia Española y a lo que le insumia los procesos independentista en las colonias españolas en América. Y a que a esa altura ya se habían agotado el total de las riquezas, y a que no había un plan para impulsar la producción de riquezas y bienes en la colonia.

Tomaron el mando los grandes ganaderos en el sureste aplicando la «ley del machete». Mientras el ex capitán general y escritor José Núñez de Cáceres decidió declarar la independencia de la colonia y la bautizó como «Haití Español» el 1 de Diciembre de 1821, para lo que solicitaría que sea admitida la República de la Gran Colombia…….Pueden seguir leyendo sobre la Independencia de República Dominicana aquí.

 

VN:F [1.9.22_1171]
Que te parecio el articulo?
Rating: 5.0/5 (1 vote cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)
Feriados Dominicana 2014, 5.0 out of 5 based on 1 rating

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.