El envío de remesas recibidas en Latinoamérica durante el año pasado registraron un aumento del 4% en 2014. La explicación para que se de este crecimiento fue gracias a la mejora del mercado laboral en EE.UU., es decir a más empleo más trabajadores dominicanos u de otros países que pudieron enviar más dinero a sus familiares en sus países de origen, habrá que esperar a que cierre 2015 para saber como les fue a las remesas.
Envio de Remesas:
Las remesas que llegaron a Latinoamérica y el Caribe registraron un aumento en 2014 del 4%, unos 62.300 millones de dólares, que significó el mayor aumento desde que empezó la crisis económica mundial en 2009, datos del centro de estudios Diálogo Interamericano en Washington.
Aumentos por Países:
Los principales aumentos fueron en México y en Centroamérica, a la vez que varios países de Sudamérica en cambio tuvieron caídas, debido a la crisis económica en España. El aumento en el total para Latinoamérica fue por la mejora del mercado laboral en Estados Unidos, y a los nuevos patrones migratorios y nuevos métodos de envío de remesas.
México:
El volumen de remesas hacia México aumentó un 8,8 % en 2014 respecto a 2013, gracias a la mejora de la economía estadounidense, y a los inmigrantes mexicanos deciden enviar dinero via transferencias, respecto a otros años.
Honduras:
También aumentó las remesas a Honduras un 12,5%
Guatemala:
Las remesas hacia Guatemala crecieron el 9%
Precisamente Honduras y Guatemala, registraron una fuerte oleada de inmigración de menores y sus familias a Estados Unidos.
Panamá:
Panamá, registró una suba del 61,6% en las remesas, al ser un país intermediario en un ciclo de transferencias de capital desde Colombia a Panamá y de Panamá a Venezuela.
Remesas a Países de Sudamérica en Caída:
La crisis económica española, que registra altos niveles de desempleo y caída de salarios, fueron los culpables del retroceso en las remesas a:
-Bolivia (-2,4%)
-Perú (-2,3%)
-Colombia (-15%).