El ébola en República Dominicana todavía no ha llegado y esperemos que no lo haga, para los que se preguntan si hay casos de ébola en Dominicana y precisamente es que el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo, ya ha informado que se reunirá la comisión bilateral de República Dominicana y Haití con el fin de definir ciertas medidas relacionadas con la salud en Dominicana sobre el virus ébola. En Dominicana por ahora se lucha contra la Chikungunya.
Medidas Sanitarias:
Si bien no es novedosa este tipo de reuniones ya que las mesas de diálogo se dando esde hace tiempo, y que sirven para acordar sobre enfermedades que están presentes en Dominicana y en Haití, entre ellos el cólera, VIH Sida y tuberculosis y sobre vacunación, pero que en esta ocasión se incluirá el ébola, por la importancia que tiene para el país evitar la entrada del virus.
En la nueva reunión, evaluarán las medidas a tomar por los gobiernos haitiano y dominicano buscando evitar que el virus, que afecta a los países africanos de: Liberia, Guinea, Sierra Leona y Nigeria y ha causado más de 1,350 muertes, si bien las cifras no son exáctas y se van actualizando cada hora. Lo que buscarán es tomar medidas que evite que el virus ébola llegue a Haití y a Dominicana algo que los demás países de la región vienen aplicando también.
Según la OMS el virus ébola está subestimado en Liberia y Sierra Leona, ya que denuncia que exista «una cantidad de casos invisibles» y que no han sido detectados por el sistema sanitario. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta sobre la magnitud del brote de ébola en Sierra Leona y Liberia y que es subestimado por lo que los casos no son todos los que hay ni están todos los que son por lo que pone el riesgo al sistema sanitario.
La evaluación de la situación en estos países, según la OMS existe un fenómeno que no se nota pero que denuncia sobre los reportados, y que solmante se abre un centro de tratamiento, que en pocas horas queda colapsado personas con síntomas sean el ébola o no.
Entre los nuevos pacientes muchos que no son identificados previamente. Recientemente se abrió un centro de tratamiento, con 20 camas, en Monrovia, en unas horas se llenó de 70 pacientes.
Liberia y Sierra Leona son los países que mas concentran casos de infectados y muertos por ébola. Aseguran que «nunca antes se había visto este fenómeno en un brote de ébola».
Otro peligro según expertos de la OMS en Liberia es que en las zonas rurales se entierra a los cadáveres sin notificar a los funcionarios de sanidad, por lo que la cifra de muertos y enfermos pueden ser mayores.
Aseguran que «Estos son brotes que se mueven rápido, creando desafíos para muchas de las entidades internacionales que aportan ayuda. La cantidad de personal, suministros, equipos, incluyendo los equipos de protección personal, no son suficientes para cubrir las necesidades».
Epidemiólogos de la OMS, en Liberia y en Sierra Leona, trabajan con otras agencias, junto a Médicos Sin Fronteras y el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, preparando estimaciones más realistas del brote de ébola y elevar un informe sobre las necesidades.
Tratamiento:
El tratamiento es sintomático, dependiendo de los medicamentos que respondan a los síntomas ya que no existe una vacuna o una cura.
Cómo Se Transmite:
El virus del ébola es transmitido por contacto directo por el vómito, sangre, secreciones y otros fluidos corporales del infectado.
Síntomas:
Fiebre repentina y alta
Debilidad intensa
Dolor muscular
Dolor de cabeza
Dolor de garganta
Vómitos
Diarreas
Erupción cutánea
Las funciones renal y hepáticas alteradas
Intensas hemorragias internas y externas.
Imagen: quitarvelo.wordpress.com