El Día de la independencia de República Dominicana celebra los 170 años de independencia logrando su soberanía con diversas actividades conmemorativas encabezadas por el Presidente de República Dominicana en sus 170 aniversario de su independencia fecha importante en el calendario Republica Dominicana 2014, esta celebración patria convive con el escenario de cons e institucionalidad y democracia, reflejando la soberanía y nacionalidad de los dominicanos no es un feriado más para ello.
Paralelamente se da la ocupación de territorios por inmigrantes haitianos ante lo que el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario lega «Nunca como ahora la República Dominicana había sido colocada en una situación tan frágil. Creo que nunca la República Dominicana hubiese visto cuestionada su institucionalidad y su existencia como una nación independiente».
Ante 1 año más de la independencia dominicana del pueblo haitiano, Juan Daniel Balcácer, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y miembro de número de la Academia Dominicana de la Historia, opina que existe una «responsabilidad inherente de todos los dominicanos, especialmente de los que dirigen, de preservar y defender ese legado de soberanía».
Día de la Independencia de la República Dominicana:
Ya pasaron 170 años de lograda la República para los dominicanos, y de haberse declarado como país libre e independiente de toda potencia extranjera, dejando atrás el dominio haitiano por 22 oscuros y crueles años. Un 27 de febrero de 1844, ante la Puerta de la Misericordia, Ramón Matías Mella hacía histria al disparar el ya legendario Trabucazo de la Independencia, para luego izar la bandera dominicana. Momento en que nacia el grito que figura en el escudo de nacional el grito de ¡Dios, Patria y Libertad!
A 170 años de la independencia de Republica Dominicana de Haiti hecho histórico para los dominicanos de entonces y los de ahora y los futuos, una vez más y esta vez le toca al gobierno dominicano, del presidente Danilo Medina, debió salir a defender la soberanía dominicana ante las críticas y hasta consejos de los países y organismos internacionales respecto a la sentencia del Tribunal Constitucional sobre los criterios para la nacionalidad relacionado con descendientes de haitianos.
-Celebración la agenda oficial fijada para celebrar con actos conmemorativos tienen como principal presencia al Presidente de la República que en el primer acto debe rendir cuentas en el Salón de la Asamblea Nacional, en el Congreso Nacional, desde las 8:00 a.m.
-Luego se celebra el Tedeum en la Catedral a la 1:15 p.m.
-Una ofrenda floral en el Altar de la Patria a las 2:30 p.m.
-El tradicional desfile militar por la Avenida George Washington a las 5:00 p.m.
Las gobernaciones provinciales llevan adelante sus propios actos en los pueblos.
Recordemos que estas celebraciones patrias duran hasta el 9 de Marzo con el natalicio del patricio Francisco del Rosario Sánchez.
Soberanía y Polémica:
Es un momento en que el tema sin dudas que se relaciona aunque muchos señalen que no son días para este tipo de temas y que tapa la alegería de la celebración por el Día de la independencia de República Dominicana ante el debate sobre las campañas para ocupar territorios y para una posible unificación de la isla lo que trae sin dudas polémica.
Como se expresó Juan Daniel Balcácer, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y miembro de número de la Academia Dominicana de la Historia «las autoridades que tienen sobre sus hombros la conducción de los destinos nacionales son conscientes del gran papel histórico que les corresponde desempeñar en cuanto se refiere a la defensa de la soberanía nacional, y de la independencia del Estado, y sobre todo celosos defensores de que no haya injerencias de ningún tipo en los asuntos domésticos de la República Dominicana».