Las centrales de riesgo son entidades que almacenan datos tanto de particulares como de empresas acerca de sus obligaciones financieras con las entidades tanto bancarias como financieras.
Mediante estas sociedades de información crediticia, los bancos comerciales consultan los datos del cliente solicitante de un crédito, de un préstamo, etc. para conocer la solvencia y la fiabilidad financiera de dicho cliente.
El Datacrédito es una de las centrales de riesgos que opera en la República Dominicana. Tal y como establece la Ley de 2.005 sobre sociedades de información crediticia, Datacrédito fue autorizada para actuar como tal por la Junta Monetaria del Banco Central de la República Dominicana. Esta Ley establece todos los requisitos que debe cumplir la sociedad en sí como los miembros directivos de la sociedad.
La operación de crédito o de préstamo puede ser negada por el banco comercial en tanto en cuenta los datos que aparecen en Datacrédito puedan reflejar la insolvencia o la situación de mora del cliente en cuestión.
Las empresas buscan de esta forma reducir al máximo los posibles riesgos que puedan incurrir en la concesión de las mencionadas operaciones crediticias. Debemos tener presente que para los bancos comerciales la tasa de morosidad es uno de sus grandes problemas dado que exigen nuevas provisiones en su balance de resultados.
La morosidad es un problema muy grave al que han de enfrentarse las entidades financieras y los bancos. En este campo donde Datacrédito interviene facilitando a sus clientes financieros toda la información recopilada en sus bases de datos sobre el cliente sobre el que se ha solicitado la información.
En la República Dominicana, las centrales de riesgo se rigen por la ley anteriormente referida que regula las sociedades de información crediticia y de protección al titular de la información.
La susodicha Ley tiene como objeto “la constitución, organización, actividades, funcionamiento y extinción de las Sociedades de Información Crediticia, así como la prestación de los servicios de referencias crediticias y el suministro de la información en el mercado, garantizando el respeto a la privacidad y los derechos de los titulares de la misma, reconocidos por la Constitución Política de la República Dominicana y la legislación vigente, promoviendo la veracidad, la precisión, la actualización efectiva, la confidencialidad y el uso apropiado de dicha información, con el fin de minimizar el riesgo y contribuir al correcto funcionamiento del sistema bancario, financiero, crediticio y económico del país.”
Todo ciudadano de la República Dominicana tiene derecho al acceso a los datos que se refieran a su solvencia económica y financiera. Tiene derecho, asimismo, a las supresiones o rectificaciones cuando tales informaciones sean erróneas o cuando las deudas acumuladas y que aparecen en la base de datos hayan sido ya resueltas..
Toda la información que se almacene en las centrales de riesgo como es el Datacrédito han de ser veraces, obtenidas de una forma lícita, exactas y justificadas documentalmente. Asimismo, los datos reflejados pero que hayan dejado de ser vigentes por diferentes razones ya sea por el pago de la deuda o por otras cuestiones deberán ser eliminados de las bases de datos de Datacrédito.