Cuando es el Carnaval en República Dominicana 2016

VN:F [1.9.22_1171]
Que te parecio el articulo?
Rating: 4.0/5 (4 votes cast)

El Calendario República Dominicana 2016 tiene las mismas Fiestas Patrias, feriados, festivos, fines de semana largos que los anteriores calendarios si bien puede haber alguna novedad. Entre las fiestas populares se celebra el Carnaval en República Dominicana 2016, no será la excepción.

Carnaval República Dominicana 2016:

Fin de Carnaval** Sabado 27 Febrero, 2016 Cultura

El Carnaval Dominicano:

Se trata de una de las tradiciones más coloridas y de las celebraciones más alegres de la República Dominicana. En el que participa todo el pueblo dominicano en las calles para compartir y celebrar alegremente. En Febrero el mes de Carnaval en República Dominicana y de la celebración masiva en las calles y clubes sociales.

No solamente Semana Santa Dominicana, es una de las fechas más importantes para las vacaciones y descansar de la vida laboral o si son padres de alumnos también les interesará el Calendario Año escolar 2015-2016 Republica Dominicana.

En cuanto al carnaval es definido por algunos como «una obra popular, una ópera bufa que se desarrolla en las calles» siendo su escenario natural y sus actores el pueblo. Mientras que su significado literal sería «baile a la carne -baile de la carne-«.

En República Dominicana existen dos tipos de carnavales. Uno de ellos es el:

-Carnaval Carnestolenda, cuyo origen es España y se celebra previamente a iniciar la Cuaresma si bien actualmente  se asocia con las Fiestas Patrias del 27 de Febrero y 16 de Agosto.

El carnaval de Carnestolenda es celebrado en toda Dominicana, se asocia con las Fiestas Patrias. Dicho  carnaval es el más popular además de tener una mayor «publicidad».

Los Guloyas de San Pedro de Macorís y otras regiones de Dominicana. Los Guloyas se basan en representaciones callejeras recreando situaciones bíblicas y que en sus inicios se realizaban durante la época navideña.

Se trata de una tradición de los inmigrantes de las Antillas Menores inglesas (los cocolos), utilizan instrumentos musicales no empleados en otros carnavales dominicanos.

-El segundo es el Cimarrón, que se celebra en los últimos días de Semana Santa y cuyos origines son africanos. Los carnavales cimarrones suelen celebrarse en las regiones del país en que existió mayor movimientos cimarrones en la colonización española. Se ha tratado  de mover la fecha de celebración para que coincida con el carnaval europeo.

Teniendo influencias haitianas, que se reflejan en personajes como Robalagallina, de los personajes más populares en carnaval, en la Ocupación Haitiana y su origen fue en la ciudad de La Vega; figurando en el carnaval de Jacmel, Haití.

El principal personaje es el Diablo cojuelo «Diablo cajuelo». Su nombre en La Vega y en Salcedo y Bonao se llama Macaraos; en Santiago de los Caballeros, Lechones, y otros nombres.

En el Carnaval en Repùblica Dominicana pueden verse las màscaradas los «lechones», se trata de hombres disfrazados con àmplios trajes de seda multicolorados, y «piedras preciosas» y espejuelos pegados. La máscara de Los lechones «joyeros» están decorados, con cascabeles.

Mientras que, los Pepines su boca es similar a la de un pato, con dos grandes cuernos de toro se trata de los cuernos de los las caretas «joyeras» con excrecencias coralliformas.

El torso es estrecho y cenido por un cinturón, saltan y bailan con las figuras femininas, las robalagallinas. Las estatuas al pie del Monumento a los Héroes, siendo el centro de la escena en Santiago, y las làpidas explicativas exponen su papel en las tradiciones populares dominicanas, represenando a la «sencilla» una niña bonita y delgada con falda larga, cintura de avispa apretada en corsé, cabellos en mono y sombrilla y la «exagerada» es una mujer obesa, con un gran antepecho y àmplio vertugado.

Las «robagallinas» delgadas llevan traje de bano y un gran penacho de plumas, y con falda las delgadas y las «obesas»  sueleln ser hombres disfrazados.

La tradición cubana también flota en el aire ya que a fines del siglo XIX,  las familias emigraron de Cuba ante la guerra de liberación cubana y fueron transmitiendo sus tradiciones desde ciudades del norte y del centro de la República Dominicana en Puerto Plata, Santiago, La Vega.

Una de las costumbres cubanas, son las comparsas cubanas, como: La Culebra de San Blás en La Vega y El Baile del Caimán y el de la Negrita Conga en Puerto Plata y otros lugares de la Línea Noroeste.

 

Fuente: Wikipedia

Imagen: es.slideshare.net

 

VN:F [1.9.22_1171]
Que te parecio el articulo?
Rating: 4.0/5 (4 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)
Cuando es el Carnaval en República Dominicana 2016, 4.0 out of 5 based on 4 ratings

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.