El Banco Central de la República Dominicana fue creado en 1.947 mediante mandato constitucional. Es una entidad financiera descentralizada y autónoma del gobierno de la República Dominicana.
El Banco Central de la República Dominicana tiene personalidad jurídica propia.
El órgano superior de dirección del Banco Central es la Junta Monetaria integrada entre otros por el Gobernador del Banco Central.
El Banco Central ejerce las funciones que normalmente en el resto de los países del mundo realizan los bancos centrales.
El Banco Central de la República Dominicana tiene el monopolio en la emisión de billetes en la República. Por ello, el Banco Central interviene en la política monetaria de la nación en las situaciones económicas desfavorables como pueden ser las épocas de inflación, las épocas de alto desempleo, etc. siempre con el desarrollo y la seguridad de la economía de la República Dominicana como máximas de su actuación.
Es necesario resaltar la importancia del concepto de independencia del Banco Central de la República Dominicana dado que debe estudiar, examinar y actuar de forma independiente y autónoma sobre los acontecimientos económicos que se den en la economía dominicana, buscando siempre la mayor eficacia pero sin estar sometido al dictado y a los deseos del correspondiente gobierno de la nación.
Aparte de poseer el monopolio de la emisión de billetes y, por tanto, la gestión de la política monetaria del país, el Banco Central cumple otra serie de funciones de importante carácter.
Estas funciones se pueden agrupar en varias secciones. Por un lado, el Banco Central cumple una función estadística importante al efectuar las mismas sobre temas como la balanza de pagos, etc. Asimismo, controla y administra las reservas internacionales de la República.
Por otra parte, supervisa el sistema interbancario así como de los sistemas de pago para el correcto funcionamiento de las operaciones bancarias de la nación.
El Banco Central regula todo el sistema financiero dominicano evitando toda tendencia inflacionaria en el mismo y garantizando, mediante su intervención, la estabilidad de la economía dominicana.
También interviene garantizando la liquidez y el movimiento de capitales entre las distintas entidades bancarias dominicanas y garantizando los depósitos de los clientes de los bancos dominicanos en caso de quiebra de cualquier entidad financiera dominicana..
Por último y no menos importante por ello, el Banco Central interviene en la estabilidad de precios mediante el manejo de las tasas de intereses que también supervisa. Y en relación con esta última función señalada y relacionada con todas las anteriores, el Banco Central salvaguarda la estabilidad y la seguridad de todo el sistema financiero de la República Dominicana.
La actuación del Banco Central de la República Dominicana se caracteriza por una serie de valores que se mantienen desde su creación. Las labores del Banco Central se realizan enmarcadas en los valores de eficiencia, eficacia, calidad, lealtad, honradez, integridad, transparencia y responsabilidad.
Como última reseña sobre el Banco Central de la República Dominicana, hemos de alabar el gran Museo filatélico y numismático que depende de dicha institución.