Aumento salario maestros dominicanos 2017: cuanto cobro

VN:F [1.9.22_1171]
Que te parecio el articulo?
Rating: 3.7/5 (26 votes cast)

Aumento salario maestros dominicanos 2017: cuanto cobro. Los maestros previamente a que inicie el Año escolar Republica Dominicana vuelven a esperar y cuando no exigir, un aumento salarial del  40% o más, lo que vuelve a amenazar el inicio del año escolar.  Este tipo de reclamos de aumento de salario de maestros suele darse en varios países y en especial cuando faltaba poco para que iniciara el Calendario Escolar en Dominicana, lo que perjudica a los alumnos, por lo que se espera que se defina un nuevo aumento del salario de los maestros para 2017.

Aumento Salario Maestros Dominicanos 2017:

Aumento salarial del 10%

Además de otras mejoras para maestros dominicanos

El Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) firmaron un acuerdo en el que se establecen aumentos en un 10% para los salarios de los maestros.

Desde Cuándo Rige el Aumento Salarial Docente:

Desde Agosto de  2017

El convenio, fue suscrito por el ministro Andrés Navarro y el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo,  establece diferentes iniciativas dirigidas a mejorar las condiciones de vida de cientos de docentes y además de impulsar el bienestar del Sistema Educativo Dominicano, para alcanzar una educación de calidad.

  • Incluyendo una “Evaluación del Desempeño” a los docentes de todos los niveles y modalidades.
  • La aplicación de un viático mensual en los centros educativos rurales de difícil acceso
  • El pago de las licencias pre y postnatal de manera puntual
  • El pago de licencias por enfermedad común
  • Un aumento general del salario docente de 10% efectivo desde Agosto de 2017
  • El aumento supone un desembolso de más de 3,000 millones de pesos.

Evaluación del Desempeño a Docentes:

El documento firmado establece una Evaluación del Desempeño a docentes dominicanos será entre Abril y Noviembre de 2017.

Pago de Incentivo:

El pago del incentivo derivado  del resultado de la prueba de desempeño se aplicará en Enero de 2018. Cuyo objetivo es generar un impacto en la calidad del sistema educativo de Dominicana y mejorar la calidad de vida de los docentes en base a sus resultados.

Seguro Médico para Maestros (Semma):

Además de dar apoyo a la calidad y ampliación de los servicios del Seguro Médico para Maestros (Semma) de forma sostenible y la afiliación de maestros de nuevo ingreso a la ARS Semma.

El texto del acuerdo establece: “hacer el correspondiente levantamiento para iniciar de inmediato varias Casas Club de los Maestros en diversas comunidades del país, para este año 2017. A final del mes de marzo la ADP entregará una relación de las casas club a construir”.

El ministerio de Educación y la ADP establecerán un equipo de trabajo conjunto para el seguimiento y para priorizar la reparación, ampliación, acondicionamientos y equipamientos de infraestructuras de centros educativos en las comunidades del país.

Además de aplicarse gradualmente, cambios en el Programa Prepara en base a sugerencias de la ADP, estableciendo mejoras institucionales, capacitación de docentes y mejoras salariales, después de una realizar una evaluación.

El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, el encargado de informar a los profesores del sistema educativo público de Dominicana cuánto cobrarán al darse un aumento salarial en 2017. Muchos esperaban escuchar frases cómo: “ya es historia hablar de salario de miseria para un maestro en República Dominicana, cuya mejoría es parte del proceso de transformación de la escuela”.

Aumento salario maestros dominicanos 2017

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, por Septiembre 2016 habia descartado que se pudiera otorgar un aumento general de salarios de los servidores públicos, mientras se discutia el proyecto de ley de Presupuesto y Ley de Gastos Públicos 2017. Mientras que diversos sectores vienen reclamando aumentos de sueldo y reivindicaciones laborales.

Según explicó entre las principales razones que no permite un reajuste en los salarios dominicanos, un gran número de personas que devengan salarios “extremadamente bajos”, y “al ser tantos, cualquier pequeña variación afecta cuantitativamente el presupuesto en magnitudes que normalmente el sistema tributario dominicano no está en condiciones de afrontar”. Señalando que: “El tema de los salarios en general es un dolor de cabeza”.

El aumento salarial, viene siendo reclamado un reajuste para médicos, maestros y policías dominicanos, dicho tema no se trató en las discusiones del Consejo de Gobierno, participando los ministros de entidades públicas.

La ley 105-13 de Regulación Salarial del Sector Público en la República Dominicana obliga al Ministerio de Administración Pública a que garantice la “equidad salarial” de los empleados públicos y asesorar a los ayuntamientos en el diseño del régimen y la escala salarial.

Aumento Salario Maestros 2013 y 2014, 2015 y 2016

Durante los dos últimos años, el Ministerio de Educación aplicó aumentos a los profesores y profesoras dominicanos:

-El primer aumento fue del 36% en 2013.

-El segundo aumento fue del 10% en 2014

-Mientras que el tercer aumento es del 12% en 2015

-El cuarto en 2016

Ya en 2016, le dieron garantía que los educadores dominicanos que serán parte del sistema educativo nacional que serán los más idóneos, con mejor preparación cumpliendo con los nuevos perfiles de los docentes, recientemente aprobados.

El ministro Amarante Baret, desde el 2012, aseguraba cuando inició la “Revolución Educativa”, el salario de un docente dominicano, con dos tandas e incentivos, era RD$26 mil y en 2015 el sueldo es de RD$39,900, una mejora de RD$13,900.

El salario del docente del nivel Medio ha tenido “un salto importante”, un profesor a tiempo completo de este nivel gana unos RD$46,000. Y “una persona que gana entre los cuarenta mil y cuarenta y seis mil pesos está entre el principal grupo de salarios del país”.

El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, en 2014 señaba que se habia aplicado un aumento salarial a los maestros de un 10%  desde Enero de dicho año, y en Agosto, durante un acto de justicia histórica, señalaba que todos los maestros jubilados y pensionados que ganaban entre 5 mil y 7 mil tuvieron un aumento que los llevó a ganar 15 mil pesos, y a los que ganaban más de 15 mil pesos tuvieron similar porcentaje del 10%.

El aumento de 2014 significó para Educación un gasto de  3,619 millones, además de 1,974 millones 228 mil 313 pesos con 92 centavos para el pago de los pensionados que ganan más de 15 mil pesos, y 143 millones 611 mil 417 pesos con 80 centavos para 10,044 docentes jubilados que ganaban menos de 15 mil pesos.

Según el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores -ADP-, Eduardo Hidalgo, el gremio ADP reclamaban un aumento salarial del 40% no menos y que se otorgara antes de que iniciara el año escolar 2014-2015, el 18 de Agosto 2014.

Falta de Seguro Médico:

Hidalgo denuncia  que actualmente los maestros dominicanos y sus familias no disponen de un seguro médico funcionando,  lo que en caso de enfermarse alguno de ellos no les queda otra que pagar las consultas médicas algo que un seguro médico para maestros y sus familias podrían cubrirles.

Por lo que el líder magisterial exige y espera “cuanto antes” mantener una reunión con Carlos Amarante Baret, ministro de Educación, para presentarle dichos reclamos, y tener respuestas más que promesas antes del 18 de Agosto cuando inicia el Año Escolar 2014-2015.

Para el presidente de la ADP explica, que durante 2014, del presupuesto destinado a la cartera educativa solamente se ejecutaron el 40%. Además de asegurar que  “como el ministerio de Educación tiene dinero suficiente”.

Además el Estado debería invertir en una gran editora, de libros de textos impresos, y también en versión digital lo que permtiirá  abaratar el costo y los precios a los padres alumnos de alumnos de colegios privados.

Calendario Escolar Dominicana

El Consejo de Educación  (CNE) aprobó el calendario para el año escolar 2015-2016. el mismo iniciará el 18 de Agosto teniendo  211 días laborables para los docentes y 196 días de docencia efectiva para estudiantes.

-El calendario para educación Inicial tendrá 980 horas, lo que equivale  a 25 horas por semana.

-Para las escuelas de Jornada Escolar Extendida tendrá 1,568 horas, equivale a 40 horas por semana.

Periodo Normal de Clase Nivel Inicial:

-Será de 45 minutos de 5 periodos por día

-De 8:00 de la mañana a 12:15 del mediodía en tanda matutina

-De 2:00 a 5:30 de la tarde en tanda vespertina

Para Escuelas de Jornada Escolar Extendida:

-Tendrá 8 periodos de 45 minutos cada uno

-La jornada de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Escuelas de Educación Primaria:

Mismo horario será para las escuelas de Educación Primaria, en tanda matutina el horario será de 8:00 de la mañana a 12:30 de la tarde .

En Horario Vespertino:

De 2:00 a 6:00 de la tarde en horario vespertino.

Periodo de clases para Educación Especial:

Tendrá 980 horas, equivalen a 25 horas por semana, con periodos de 45 minutos.

-En horario de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía en matutina -De 2:00 a 5:30 de la tarde en tanda vespertina.

Primer ciclo de la Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas:

Será de 640 horas, equivalen a 6 horas por semana, y 2 encuentros de 3 horas o 3 encuentros de 2 horas.

-De 6:00 de la tarde a 9:00 de la noche en tanda nocturna

-De 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde sábado o domingo.

Días Feriados Periodo Escolar:

El calendario escolar 2015-2016 tendrá  12 días feriados

-El sábado 16 de Agosto de 2014 la celebración de la “Restauración de la República”

-El Miércoles 24 de Septiembre el “Día de Nuestra Señora de Las Mercedes”

-El Jueves 6 de Noviembre, fue movido y caerá el lunes 10 de  Noviembre “Día de la Constitución”

-El Jueves 25 de Noviembre el “Día de la Navidad”.

Días festivos Periodo Escolar:

-El jueves primero de Enero “Año Nuevo”

-El Martes 6 de Febrero “Día de Reyes”

-El Miércoles 21 de Enero “Día de Nuestra Señora de la Altagracia”

-El Lunes 26 de Enero “Día del Patricio Juan Pablo Duarte”

-El Viernes 27 de Febrero “Día de la Independencia Nacional y Día de la Bandera”

-El Viernes 3 de abril “Viernes Santo”

-El Viernes 1 de Mayo, fue movido al Lunes 4 de Mayo “Día del Trabajo”

-El Jueves 4 de Junio “Día de Corpus Crhisti”.

Dichas fechas deben ser ratificadas por la circular que el ministerio de Trabajo emite a final de cada año, y se explica en el calendario que desde el año 0 escolar 2010-2011.

Día No laborable:

-El 13 de Abril fue declarado “Día No laborable” en los centros educativos públicos en conmemoración de la “fundación de la Asociación Dominicana de Profesores”.

Año Laboral Docente:

El año laboral docente va del 4 de Agosto de 2014 al 26 de Junio de 2015. Lo que equivalen a 45 semanas.

Año Escolar o Lectivo Docente:

El año escolar o lectivo inicia el 18 de Agosto de 2014 al 19 de Junio de 2015, equivale a 41 semanas.

Agosto: Tendrá 20 días, 10 días de docencia y 10 días para formación y planificación

Septiembre: Septiembre tendrá 21 días de docencia

Octubre: tendrá 23 días

Noviembre:  tendrá 19 días

Diciembre: tendrá 16 días

Enero: Tendrá 16 días

Febrero: Dispondrá 19

Marzo: Tendrá  20 días

Abril: 18 días

Mayo: 20 días

Junio: 19 días, 14 de docencia y 5 para cierre evaluativo.

VN:F [1.9.22_1171]
Que te parecio el articulo?
Rating: 3.7/5 (26 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +2 (from 6 votes)
Aumento salario maestros dominicanos 2017: cuanto cobro, 3.7 out of 5 based on 26 ratings

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.